Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

Nos presentamos

          

Sesenta años vividos, existenciados, y por poco dejamos -los firmantes- de ser sin haber pasado mas que de puntillas por la neurología integral. En efecto nosotros como seres vivos animales conocimos la neurología antes de nacer y sin embargo creíamos que nos la presentaron cuando iniciamos nuestra especialización en las enfermedades del sistema nervioso ( a eso lo llaman neurología en lugar de neuropatología).

A la neurología y la neurofilosofia llega el ser humano, el homo, antes de nacer. Su genética ya le presenta al conjunto de sus genes lo que va a ser: un organismo vivo animal neurológico y, además , neurofilosofico. Un ser vivo animal humano que no es mas que una maquina de supervivencia cuyo manual de instrucciones esta basado en la neurología y para acometer temas aun no neurológizados recurre a la especulación neurofilosofica en busca de elementos con los que discurrir.

Nosotros, los firmantes, somos neurólogos de los que llegaron a la neurología fundamentalmente a través de la medicina. Pero la neurología, la humana, es una disciplina que abarca el estudio del sistema nervioso normal y del sistema nervioso patológico, y a ella se puede llegar por una sola vía: a través de la biología. Así biólogos y médicos estamos más cercanos a ella pero también otros pueden acercarse y llegar a sus entrañas desde distintas disciplinas, eso si, con el obligado paso por el científico mundo de la biología. Luego la neurología no es solo una disciplina de los médicos, si bien exige al que la profese importantes conocimientos sobre la anatomía, la fisiología y la patología.

Somos monistas, fisicalistas y eliminativistas. No creemos que sea necesaria hoy, y menos mañana, una terminología mítica como lo psicológico, lo mental, lo espiritual.... El cerebro tiene unos procesos cerebrales. Algunos de ellos los podemos explicar hoy y otros tendrán un esclarecimiento mañana. Mientras tanto se obtienen las herramientas necesarias para una completa aclaración hay que seguir trabajando la física y no justificar el mundo y nuestra conducta mediante los deseos y las creencias.

Somos, además, neurofilósofos sin más pretensión que la de serlo. Somos filósofos porque amamos el meditar las cuestiones que van surgiendo en nuestras existencias mediante razonamientos, porque amamos el saber con su conocimiento; pero somos neurofilósofos porque, humana, científica y técnicamente, somos neurólogos y aplicamos a esos razonamientos los matices que de esas tres experiencias vamos poseyendo. 

También somos, los firmantes y otros, transhumanos, y es el transhumanismo un concepto que apoya el empleo de las ciencias y las tecnologías  para mejorar las capacidades humanas al objeto de corregir los aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana, como el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento e incluso, en última instancia, la mortalidad. 

Desde que hay humanos, han existido los transhumanos. Desde que el Homo se hace Sapiens, empieza a presentar su disconformidad consigo mismo y con el medio que le rodea; empieza a transhumanizarse y, en algunos casos, consigue cierto grado de posthumanización en su lucha por la excelencia del ser vivo animal humano: ser inmortal y sabio.

Para el homo sapiens sapiens transhumano  y para Lucy hemos dedicado esta página de neurología y neurofilosofía transhumanas.  


 


 

10/03/2012 e.c.

Pylon & Sánchez