00022. La tecnocienciacracia de los prosociales
Dentro del pluralismo tolerante de una aceptable vida comunitaria existen unas posibilidades de gobierno a las que habría que recurrir aun cuándo suenan a posiciones de impureza democrática pero que podrían ser útiles por necesarias.
Así , por ejemplo, la tecnocienciacracia - sistema que defiende el predominio de lo tecno científico en el ejercicio del poder-, debería ser - junto a unos criterios prosociales - el elegible para que nos conduzca adecuadamente en el complejo arte, destinado a ser ciencia, de la convivencia.
Y es que los políticos de las ideas, los de la derecha y los de la izquierda, normalizan unas comunidades demasiado rígidas o demasiado flexibles para el grueso de los sociales, por inevitables, trashumamos. Así , la carta magna de una sociedad debería estar constituida por artículos redactados sobre la base de una esencia prosocial de su contenido, entendiendo por prosocial toda conducta que es positiva y altruista, acción o intención diestra que no daña, que no es contraria a la homeostasis, favoreciendo al Otro sin independencia del propio beneficio.
Esta carta magna debería ser redactada por tecno científicos.
Modificado el 30/10/2012 e.c.
Pylon & Sánchez