Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00023. El súper ganglio nervioso

 

Cuando la vida se va haciendo compleja por la diferenciación de sus componentes orgánicos tiene lugar la aparición del sistema nervioso. En principio es el arco reflejo el que desarrolla - a lo largo de toda la neurogénesis, es decir a lo largo de toda la vida- y condiciona las característica de cualquier sistema nervioso.

Así, estímulos y reflejos son la base sobre la que sustenta ese sistema nervioso - el  superganglio nervioso- y en el caso que nos ocupa - en el caso del sistema nervioso trashumano- son estos dos, y en especial los estímulos, los que van a presentar las diferencias entre los grandes ganglios (el sistema nervioso central) que lo componen.

Conocemos que la neurogenesis es estimulo-dependiente; que los cerebros se desarrollan en base a estímulos recibidos y al sustrato heredado ( sustrato que también se ha ido desarrollando en base a estímulos recibidos desde los mas lejanos de nuestros ancestros). Así , un niño humano podrá tener preferencias para la música si su madre lo expuso a estímulos sonoros musicales durante el embarazo, si creció en un ambiente de  melomanos o si algunos de sus ancestros -por lejanos que estos se sitúen - tocaba o le gustaba el tam tam.

Vamos a cerrar esta nota con una cuestión. Trashumamos somos casi todos, pero en base a que el desarrollo del sistema nervioso es estimulo dependiente ¿ Que diferencia habrá en el desarrollo del mismo en las diferentes latitudes de este nuestro planeta? ¿ Que diferencias habrá entre un cerebro de un humano y de un transhumano en regiones polares del planeta y de ambos en regiones ecuatoriales?

La vida en general esta altamente condicionada por el clima. El Sistema Nervioso es la vida de los organismos complejos. Será científicamente demostrable que existen diferencias climatológicas notables.


 

Modificado el 29/09/2012 e.c.

Pylon & Sánchez