Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00024. El "hacer sin hacer" versus el deseo

 

El deseo, ese anhelo vehemente de disfrute, esa ansia de obtener beneficios -inmediatos o tardíos-, lejos de ser una cualidad digna de admiración, es un autentico problema en la conducta del operar diario del ser transhumano.

Cierto es que como ser vivo tenemos una prioritarias necesidades de cumplimientos automáticos y racionales derivados de nuestro hacer en el mundo que nos ambienta. Cierto es también, que como seres vivos, una vez satisfechas esas necesidades primarias, aparecerán otras secundarias, terciarias... Y cierto es que dichas necesidades están matizadas por la emoción. Pero cuando lo emocional sobrepasa la motivación por necesaria, caemos en una necesidad anhelante, vehemente, que nos crea angustia en el camino a su consecución y que,lejos de procurar nuestro bienestar homeostatico, nos convierte en presas de la frustración.

Algunos transhumanos consiguen subsanar esta cuasi deriva evolutiva de la conducta mediante andamiajes del propio pensamiento que ayudan a luchar en esta guerra del operar existencial: la de la necesidad y el deseo.

Lo que se ha dado en llamar hacer sin hacer es la acción sosegada y diestra que nos permite atender a la necesidad, sea primaria o no, sin permitir que lo emocional desborde lo racional y con ello nos permite vacunarnos de forma dinámica contra el mal del deseo. 


 

Modificado el 15/10/2012 de la E.C.

Pylon & Sánchez