00027. Improvisar versus planear (preparar)
La improvisación es la generación casi espontánea de una idea mediante la aplicación de aquellos recursos que tengamos sobre una determinada materia. Es algo que no se prepara, que cuenta con una preparación subyacente a la que no recurrimos de forma ordenada mediante una intención y un plan, sino que nos emana como cualquier humor de nuestro organismo ante el estimulo pertinente.
Improvisar no es algo banal. Es como cualquier acción, algo que puede ser técnica o incluso arte y que no está desmerecida con respecto a la planificación, sino que es diferente a esta última y obedece a unas distintas necesidades gozando igualmente de distintas conveniencias.
Es la espontaneidad un magnifico recurso que el cerebro posee para fructificar cuando se requiere poco tiempo para ello, cuando no hay tiempo para preparaciones, y a la vez es una actividad que queda liberada de alguna forma de las cadenas que rigen lo que se prepara mediante intención y planificación pausada. Y es esto ultimo precisamente lo que le confiere frescura, flexibilidad y creatividad en el acto.
Bueno es que el cerebro planifique y desarrolle acciones preparadas con intención, pero también es cierto que a veces, si no se improvisa, se fugan ideas mientras se elabora un plan de acción con cierta rigidez.
Así es que el cerebro obtiene buenos resultados tanto si se prepara como si vive del crédito inmediato en acciones rápidas que parecen espontáneas.
Modificado el 06/10/2012 de la E.C.
Pylon & Sánchez