00028. La erudición como ropa del cerebro
Erudito es quien tiene, y lo de demuestra, unos conocimientos profundos a cerca de una o varias disciplinas. La erudición requiere que el conocimiento sea profundo y extenso. Y es precisamente la extensión la que puede hacer de ella una simple vestidura para el cerebro. Una vestidura que puede ocultar la belleza natural que este tenga de herencia y cultivo.
Sabemos que quienes tienen una figura cultivada, atlética, musculosa, huyen de las ropas porque saben que ellas ocultan su bella o auto gustada figura. Que los distintos ropajes ocultan su naturaleza y le dan el aspecto de una moda imperante o de un disfraz. Que buscan la ligereza en las prendas de vestir para que al memos asome parte de sus características antropomórficas. Que buscan los espacios en que se puede prescindir de esas prendas para dar rienda suelta a su constitución.
De igual manera los cerebros bien desarrollados -con una neurogenesis ad hoc -persiguen en su cultivo el saber y para esto el mucho conocer actúa como adorno, como vestimenta que resta al natural desarrollo del sistema nervioso su aspecto mas sabio, prudente y excelso.
Cierto es que la desnudez completa del cerebro, a diferencia del resto de nuestro organismo, de nuestro cuerpo , le daría al mismo un estado de falta de desarrollo adecuado, pero también es cierto que una magna erudición equivale a un ropaje excesivo, a un vestir barroco, que oculta y lastra el saber -que no el conocimiento-.
Modificado el 06/10/2012 de la E.C.
Pylon & Sánchez