00031. Creer y Metacreer
Mito y Creencia versus Razón y Metacreencia
Creer es necesario. Pero según sepamos creer puede ser intragable. Así, cuando ocurre esto ultimo, cuando el bocado es mayor que las fauces, es mejor metacreer, a lo sumo. Y es metacreer una forma de mantener nuestra necesidad pero con una dieta ad hoc.
Nuestro estar en el mundo se plantea cuestiones que muchos de nosotros solo podemos explicar creyendo, en algo. Es creer el convencimiento mítico, no racional, de que algo responde a nuestra necesidad de conocimiento o de explicación. Sin embargo si nos es imposible creer siempre podremos metacreer o lo que es lo mismo: adoptar temporalmente una estructura extraordinaria de pensamientos que nos facilite la tensión necesaria para poder ejercer un rito.
La diferencia entre creer y meta creer es importante. La certeza, la certidumbre, el conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto, forma parte de aquello que los transhumanos buscamos para poder sentirnos más seguros. Y la ciencia aparece en nuestras transhumanas vidas para asegurarnos certezas, pero solo llega a conseguir cuantificaciones de lo probable.
La certeza pues, no la tenemos, y los pasos que damos en su búsqueda nos suelen endurecer la existencia con aparentes realidades que nos incomodan y dan insatisfacción.
No creer, sino metacreer nos ayuda a conformar un mundo que dominamos a voluntad. Creer también ayuda a vivir pero la voluntad dominadora es del otro.
Modificado el 07/10/2012 de la E.C.
Pylon & Sánchez