Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00034. Tenemos un vecino que no saluda

 

 

Nosotros tenemos un vecino, cuasi coetáneo nuestro, que no saluda. A lo sumo emite, si se le compromete en el saludo, una especie de sonido gutural que traducimos como hola  - yo no hablo mas que esto -. Es de esas personas que cuando van por el portal de la vivienda, y de reojo perciben una presencia humana a su espalda, aceleran el paso para tomar el ascensor en solitario.  Bueno, en conclusión, nosotros le teníamos por un caso extraño.

Pero en los últimos tiempos hemos pasado una larga temporada en un hospital,  acompañando a un ser querido, y durante ese tiempo nos hemos dado cuenta de que nuestro vecino esta a la moda. Hemos comprobado que la mayoría de las personas con las que nos cruzábamos en las distintas estancias de ese centro no saludaban. 

Alguna vez leímos que alguien se sentía mejor en las localidades pequeñas, a pesar de cruzarse con las miradas hirientes de los enemigos, que en las ciudades grandes en las que caminaba entre las miradas indiferentes y bocas cerradas de los desconocidos. Pero creo que ese ejemplo de las grandes ciudades se ha extendido a muchos lugares independientemente de su extensión y de su contexto social.

Si algún día nosotros los trashumamos nos vemos acompañados en nuestra existencia de seres biónicos antropomorfos puede que recordemos a los humanos como nuestro vecino y otros que bajo miradas indiferentes ,u oscuras gafas, junto al silencio de sus bocas hicieron del anonimato una forma de vida y que la robótica nos habrá proporcionado un ser humanoide o una mascota cibernética mas adecuados a las necesidades de algunos de nosotros.


 

Modificado el 29/10/2012 de la E.C.

Pylon & Sánchez