Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00037. El ser que complica su existencia y la ajena




Reivindicar lo simple, lo sencillo, lo falto de complicación es tarea de los transhumanos complejos y los humanos simples. Los transhumanos simples y los humanos complejos dificultan. Tienen  una especial tendencia natural a embarullar. Un enredo que lejos de minorarse va en aumento con una constante progresión aritmética y así, en vez de facilitar nuestra existencia y la de los demás elementos del gran ecosistema, a medida que evolucionan, lo vuelven todo mas difícil y desordenado. La existencia tiene una explicación fácil y las materias necesarias para dar esa explicación también lo son. Luego, ¿Que es lo que origina que algo sencillo adquiera grados crecientes de dificultad en sus explicaciones?

Nosotros vemos dos respuestas a esa cuestión.


Por un lado, muchas de las explicaciones de la existencia están en las creencias míticas de los humanos. Y esas creencias, las míticas , que constituyen autoexplicaciones adecuadas para los humanos simples, no tienen entidad convincente para generalizar un conocer con su saber correspondiente en mano de los humanos complejos. Luego las creencias no solo no simplifican sino que tienden, para dotarse de un cuerpo solemne, al barroquismo. Por otro lado, la mayoría de las explicaciones basadas en la física y en otras ciencias, están en manos de tranhumanos simples que celosos del esfuerzo al que sus sistemas nerviosos se han visto sometidos para conocer y, algunos, para saber, defienden pretorianamente los frutos de su cultivo.

Unos y otros no permiten una buena ósmosis entre los seres del  genero homo. Los unos por tener tener esencialmente unas ideas con anfotericidad acuosa que no intervienen en las filtraciones creando gradientes activos sino vehículos transportadores pasivos. Los otros por tener conocimientos y saberes no filtrables debido a la diminuta porosidad de su lado de la membrana que nos une y separa, porosidad que puede solventarse disminuyendo el tamaño de las moléculas pensadas y aumentando el tamaño de esos poros.

Sirva esta nota de ejemplo a lo dicho.



 


 

Modificado el 29/10/2012 de la E.C.

Pylon & Sánchez