Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00050. La comida


 

Comida, la comida, son las cosas que se comen. Y comer, en este caso, es alimentarse (suministrarnos a nosotros mismos, los seres vivos, los materiales y la energía para funcionar como sistema y como maquina de supervivencia).

Comer, pues , es algo aparentemente básico y presumiblemente de fácil abordaje. Pero no es así. Comer, como todo lo que lo acompaña en este sistema bioevolutivo, no es algo baladí y simple. Es algo importante y complejo.

Se puede decir que los organismos vivos comen de lo que el medio les ofrece y que en la interacción medioambiental ha mostrado tolerancia y algún beneficio. Pero los organismos vivos, lo mismo que evolucionan en sus estructuras también lo hacen en el requerimiento, en el acceso y en el tipo de elementos que la naturaleza les oferta y  de los cuales se derivan y mantienen esas estructuras. Esto ultimo se consigue - disponer de una variada posibilidad de muy diversos elementos alimentarios y alimenticios - mediante un tratamiento muy cultivado de la naturaleza en su amplio significado ( el de cultivar).

Este cultivo de la naturaleza, que en su ultima parte es científico, hace su avío durante millones de años y persiste en la actualidad mediante un conocimiento empírico imbricado con un conocimiento que también es mítico y confuso, aposta y sin intención, por supuestos saberes que no lo son y que generacionalmente se transmiten.

Hemos sido carnívoros - y a ello se le achaca nuestro desarrollo cerebral - , hemos sido vegetarianos y hemos sido y somos del tipo de alimentación que hemos podido y podemos costearnos.

Nuestro organismo, humano, esta preparado, evolutivamente preparado, para comer una cosa, la otra o ambas. Nuestro cerebro de transhumano le dará el perfil adecuado a esa alimentación.


 

Modificado 09/10/2012 e.c.

Pylon & Sánchez