Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00052. El dolor


 

El dolor es una necesidad biológica. Es necesario como sensación aflictiva, como sensación álgica de cualquier lugar de nuestro organismo, y es cuestionable su necesidad en cuanto a sufrimiento, pesar, pena o tristeza.

Son las algias las aferencias sensitivas que constituyen una red de alerta en el organismo vivo animal que usa el sistema nervioso para saber en todo momento si en algún lugar de su espacio, por recóndito que sea, se originan problemas en los tejidos que lo componen y que pueden comprometer nuestra existencia adecuada. Es el dolor, las algias, una petición de socorro, en distintas tonalidades.

Pero otro dolor, el sufrimiento (pesar), se puede cuestionar como tan necesario, si bien se puede interpretar como la manifestación de niveles superiores del sistema nervioso, que también seria preciso y muchas veces inseparable de lo algico.

En cualquier caso el dolor, algico o no, es un arma bioevolutiva que lejos de prescindir de ella, si debemos tomar bajo nuestro control para que algo que va en nuestra defensa no se convierta en la mano que nos hiere.

Los humanos tenemos dolor, y padecemos dolor. El dolor se padece cuando dos de sus variables están desmedidas: la intensidad y la perseverancia. Ambas debemos combatir desde el transhumanismo.

No podemos albergar en nuestra concepción, hoy, un mundo de vida animal sin dolor. Pero si podemos albergar la posibilidad y probabilidad de un mundo con un dolor bajo nuestro dominio.

Hacia ello debemos marchar: hacia mecanismos que controlen, modulen e incluso, en algunos casos, sustituyan algunas tipos de dolores por otras sensaciones, alertantes pero no tan disconfortantes.


 

Modificado 10/10/2012 e.c.

Pylon & Sánchez