Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00064. La navaja de Ockham, el nudo gordiano y el Sistema Nervioso


 


 

 

 

La navaja de Ockham ( un principio metodologico de economía o de parsimonia) se refiere a que no se debe postular la pluralidad cuando no es necesario. Que cuando hay dos o mas explicaciones para un fenómeno, la que es completa y mas simple se prefiere. 

Y muchos opositores a la navaja, los antinavajas,  se  han postulado a lo largo de la historia del pensamiento.  Algunos de ellos poniendo en serias dudas el principio de parsimonia y algunos de ellos sin hacer lo mas mínimo para que se tambalee este principio de economía.

En el Sistema Nervioso, del homo, se podría decir que le viene como anillo al dedo la navaja de Ockham. Que este principio nos seria útil para defender que la gran mayoría de los procesos cerebrales, del nivel superior incluidos, se pueden explicar en base al principio de Ockham. Que esta gran mayoría obedece a explicaciones simples, que no simplistas, y que no requieren de tanta pluralidad como se pretende. Lo único que le falta a esta situación es que lo que el pensamiento humano trata de explicar sobre su mismo cerebro ( como la mano que se pinta a si misma de Escher) vaya acompañado de los hallazgos estructurales a nivel microscópico y de la adecuación de nuestro lenguaje de comunicación habitual para hacernos entender.  

Se podría argumentar por los antinavajas que existen algunos mecanismo de nuestro sistema nervioso que requieren la pluralidad de los procesos cerebrales y la pluralidad de unos mecanismos explicatorios. Y es aquí donde se recurre a la misma navaja para cortar este nudo gordiano constructuido

Las percepciones de los estímulos en los receptores son aferentados a las neuronas de las que saldrán unas respuestas en forma de eferencias. Un arco reflejo sin mas. Unas veces un reflejo corto y otras un reflejo largo. Todo lo demás, la pluralidad de postulados es innecesaria. Problemas del lenguaje, de la lengua, que tenemos los humanos.


 

Modificado 11/10/2012 e.c.

Pylon & Sánchez