Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00081. Ficción, realidad y verdad


 

 

Se oye eso de que la ficción supera siempre la realidad y, lo contrario, que la realidad supera la ficción. Y nosotros observamos que la ficción altera la realidad y que la realidad está fingida siempre por los Otros - casi siempre intencionalmente - y muchas veces por nosotros mismos -unas veces aposta y otras involuntariamente - . Nos explicamos.

Es ficción lo inventado, lo imaginado, lo fingido. Y es por tanto ficción todo aquello que se sitúa entre la percepción ( los sentidos) y el estímulo.


Cuando lo ficticio viene del Otro la base está en la alteración de los componentes del estímulo. Cuando lo ficticio viene de nosotros mismos esa base se traslada a la alteración del aparato perceptivo de nuestro sistema nervioso, bien en sus elementos más fronterizos al estímulo o bien en la integración de dichos estímulos en otros centros de la percepción más avanzados.


Lo anterior nos obliga a especular que la llamada realidad, la verdad, o no existe o debemos considerarla como una realidad o verdad fingida, con los márgenes de variación que puede ofrecer el hecho de que por una u otra razón tanto los estímulos como la percepción de los mismos puedan verse, en su aferentabilidad y eferentabilidad , modificados.


La ficción, pues, existe sepamos o no de ella, ya que cuasi siempre existen unas determinadas circunstancias mediante las cuales podemos significarla.

 

 

06/11/2012 e.c.

Pylon & Sánchez