Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00082. La ciencia infusa.

De la necesidad del conocimiento y la cienciencia infusa

 

             

Hoy entendemos por ciencia infusa aquel conocimiento que no se adquiere por el estudio y que la mayoría de los humanos que se plantean esta cuestión lo atribuyen a factores sobrenaturales. Y es que hasta hace poco por ciencia infusa se tenía la noción escolástica metafísica de que era un conocimiento que un dios a modo de hábito comunicaba al alma humana sin intervención de la percepción, siendo el materialismo filosófico el que apeó de estas creencias a determinados sectores humanos que empezaron a prescindir del espiritualismo. Así el materialismo se decide a acabar con el dual cuerpo – mente y deja una senda abierta para el cientificismo - mediante la  neurología – y la especulación en tanto se neurologiza– mediante la neurofilosofía-.

Con las anteriores herramientas, la neurología y la neurofilosofía, llegamos nosotros a pensar en dos posibilidades sobre la ciencia infusa. Por un lado, el hecho de que la ciencia infusa como creencia pudiera tener una base científica. Y es que ya hemos manifestado y manifestaremos que tenemos la sospecha de que todo aquello que la humanidad conoce o cree a lo largo de sus millones de años de existencia es siempre físico y de explicación científica (haya esta última afinado sus pertrechos probatorios o no para cada caso). Así, la infusión del conocimiento podría deberse a la trasmisión de una de las tres memorias biocarbonadas: la genética (son las otras dos la memoria neuronal y la inmunológica).

Por otro lado, considerando o no la base científica de la creencia antes expuesta, cabe además la posibilidad de que los transhumanos puedan ofrecer ciencia infusa mediante la ingeniería genética y la ingeniería informática en un futuro que casi ya es. Y es que el saber no, pero el conocer, ocupa tiempo y lugar, y no hay tanto del uno ni del otro.

 

 

07/11/2012 e.c.

Pylon & Sánchez