00084. El homúnculo de Penfield
El homúnculo del Homo sapiens politicus
Penfield fué un neurólogo, neurocirujano, que determinó – en vivo y en directo – mediante estimulación electrica de la corteza cerebral, aprovechando las craneotomías con fines quirúrgicos, el homúnculo que lleva su nombre. Y es el homúnculo una figura humana distorsionada en la medida que cada una de sus partes tiene representación en el cortex sensitivo y motor. Así boca y manos son proporcionalmente de mayor representación al ser poseedoras de mayor numero de neuronal aferentes (sensitivas) y eferentes (motoras) en esa corteza cerebral.
Y es aquí, en la existencia de un cortex sensor con su homúnculo y un cortex motor con el propio, donde se establece la oportunidad de un comentario símil humorístico de los que nos gusta hacer.
Resulta que el cortex sensitivo y su homúnculo constituye una representación de nuestras partes corporales en la que los labios, manos, pies y órganos sexuales lo hacen en un tamaño considerablemente más grande que otras partes del cuerpo. Y este homúnculo sensorial es de proporciones y dimensiones muy similares en cada uno de nosotros.
Sin embargo, el homúnculo motor evoluciona con nuestro existenciar y difiere de una persona a otra. Así, la mano en el cerebro durante la niñez tiene un tamaño homuncular con mucha menor representación que la mano en un cerebro adulto correspondiente a un pianista o a un político. En estos dos, la mano – debido a la acción repetida- adquiere un tamaño homuncular mas desarrollado como prueba representativa derivada de la neurogénesis.
Podría ser el político un caso ad hoc para explicar la evolución de la neurogénesis. Así, con una misma base cortical sensorial podemos desarrollar un homúnculo motor de amplia mano, de gran boca e hipertrofiada lengua por el uso en la acción y su deriva neurogenética.
Viene esto a demostrar por un lado que todos podemos evolucionar desde el punto de vista de la neurogénesis (incluso a políticos), y por otro lado se demuestra también que los políticos, al menos inicialmente, pudieron ser como los demás.
11/11/2012 e.c.
Pylon & Sánchez