Neurología y Neurofilosofía para Transhumanos 

        Pylon Sánchez , neurólogos neurofilósofos  

00091. Lo adecuado e inadecuado de la conducta.

Sobre la normalidad de cualquier conducta.


 


 

 

El ser humano nace y se hace. Es genético y cultural, epigenético. Tiene un desarrollo genetico-cultural dentro de un abanico opcional que va desde lo muy bueno a lo muy malo, pudiendo ser ya angel ya demonio, o alguno de sus intermediadores. Hacedor del bien o del mal, de acciones bien o mal ejecutadas, a juicio propio y a juicio ajeno que no tienen porque ser coincidentes.
 

 


 

Luego, por ello, exculpamos, nosotros los signatarios, al ser humano de sus acciones, de las buenas y de las malas, desde el punto de vista biológico – genético-. Y habrá que buscar una exculpación cultural – epigenética-, que seguro la hay y es diversa. Cabe en esta última, y así iniciamos como rubricantes una larga lista de motivos dispensantes, el hecho de que su epigenética cultural estará condicionada en parte por su genética biológica y en parte por el ambiente plurifactorial en que se desarrolle.


 

Cierto es que hay que defenderse como humano y humanitariamente de las acciones que pueden ser bien o mal ejecutadas por los unos y que nos repercuten individual y colectivamente a los otros, pero hay que hacerlo bajo el manto científico de la biología y bajo el manto social de la cultura modificando los métodos actuales de defensas basados en leyes morales.

Redefinir la normalidad de cualquier conducta es obligación de animales racionales, de humanos, aspirantes a la transhumanidad. Y redefinida esta hay que seguir racionalizando el defenderse del otro, no con la represión ( que está al alcance de todos) sino con la razón científica (que también está al alcande de todos) que necesita de un esfuerzo para su control al igual que nos esforzamos en no ser primariamente represivos.


 


 


02/12/2012 e.c.

Pylon & Sánchez